PAMI es uno de los carrera de trabajo social los cuales fueron considerados para Argentina y también en América Latina. Realizaban y siguen impartiendo cursos dirigidos específicamente a toda la población en materia de atención médica.
Cumple al máximo su función social centrando toda su atención en sectores que pueden presentar mayor vulnerabilidad y sobresalen en la atención que brindan.
¿Qué significa PAMI?
PAMI significa programa de atención médica integral y es fundamentalmente una obra social que se enfoca principalmente en jubilados y pensionadas, excombatientes de Malvinas y personas mayores de 70 años.
¿Cómo afiliarse al PAMI?
Para conectarse a PAMI, siga estos pasos:
- Solicita cita previa online en http://turnos.pami.org.ar/Turnos/solicitud.zul?afil=true.
- Presentar la documentación en cualquier oficina del PAMI que corresponda al domicilio.
- Elimina credencial o, en su defecto, certificado de colegiación que pueda acreditar a una persona como afiliado ya amparado por el PAMI.
¿Clínicas que atienden a PAMI?
Las clínicas que brindan servicios en todo el país en el 2020 las puedes encontrar fácilmente en línea en https://datos.pami.org.ar/dataset/listado-de-prestadores, puedes ver:
- Prestadores y servicios médicos de la UGL.
- Cubrebocas de los proveedores de atención del PAMI.
- Médicos generales del PAMI.
- Clínicas de hospitalización.
¿Qué medicamentos cubre?
La cobertura de medicamentos será la siguiente:
- Descuento del 50% al 60%: Medicamentos para patologías agudas.
- 50% a 80% de descuento: Medicamentos para condiciones médicas crónicas.
- 100% de descuento: Hipoglucemiantes, insulina y también en tiras reactivas.
- 100% de descuento: Tratamiento oncológico, VIH y otros tratamientos especiales.
- 100% Descuento: Medicamentos Asociados a la Discapacidad.
- Contribución social por medicamentos ambulatorios.
Si desea obtener información más detallada, puede ingresar a https://datos.pami.org.ar/dataset/medicamentos-para-afiliados.
¿Qué es mi médico de familia PAMI?
Actualmente puedes elige tu médico de cabecera en línea solo mira el listado de todos los especialistas en hospitales de tu zona tecleando https://www.pami.org.ar/listado-mdc, debes recuerda que será necesario Contacta con la agencia e infórmate de las opciones.
¿Cómo cambiar la clínica?
Un miembro querrá hacerlo, ya sea por incomodidad, dificultad física o ubicación geográfica repentina. cambiar de proveedor de tarjeta o clínicael cambio debe hacerse de la siguiente manera:
- Puede hacer esto cada 6 meses, es decir, 2 por año.
- Sólo el titular o cualquier representante designado podrá solicitar el trámite.
- Tener el recibo y también el DNI con la dirección correspondiente ya actualizada.
- Ingresas al portal designado para turnos PAMI y seleccionas «Cambiar centro de atención médica» en el «Listado de trámites».
- Complete las fechas y luego confirme el día y la hora.
¿Quieres trabajar en PAMI? Te asesoraremos sobre cómo aplicar
Si desea iniciar sesión en trabajar en pamipuede hacerlo a través de la oficina virtual de esta organización de la siguiente manera:
- Debe registrarse en https://institucional.pami.org.ar/cv_online/registro.php para completar los datos y luego crear tanto un usuario como una contraseña.
- Una vez que se complete su registro, puede cargar su currículum.
¿Cuándo cobro el PAMI?
El personal del PAMI bajo el nuevo convenio, de acuerdo al cronograma presentado, recibirá COFA de la siguiente manera:
- 1 de enero de 2020: 17.01.2020.
- 2 de enero de 2020: 02/04/2020.
- 1 de febrero de 2020: 18/02/2020.
- 2 de febrero de 2020: 3/3/2020.
- 1 de marzo de 2020: 17/03/2020.
- 2 de marzo de 2020: 4/2/2020.
¿Cómo conseguir una bolsa PAMI?
La bolsa PAMI es una medida para reducir efectivamente los efectos de la actual crisis económica, cuando los pensionados en general se ven afectados tanto en salud como en salarios, por lo que es entregar una bolsa de comida al mes por la cantidad de 400 pesos.
Para obtenerlo, el pensionado deberá dirigirse específicamente al área social perteneciente a UGL y también a la agencia o iniciar sesión en el Centro de Pensionistas el que este mas cerca, ellos se encargaran de eso dar la lista a los trabajadores sociales de UGL.
¿Qué farmacias administran la vacuna antigripal del PAMI?
Para sucursales PAMI mayores de 65 años, estos te puedes vacunar completamente gratis solo presenta tus credenciales y DNI también. Puedes consultar los puntos en https://www.pami.org.ar/vacunacion y participar en el más cercano a ti.
¿Cómo obtener una credencial PAMI?
Puede obtener las credenciales entregadas en su domicilio, debe ingresar a https://www.pami.org.ar/credencial.
¿Para qué sirven las credenciales?
La credencial PAMI habilita efectivamente esto acreditar la identidad de cada una de las personas asociadas con mucha mayor seguridad. La nueva credencial también viene con un código QR que simplificará muchos trámites más adelante.
¿Cómo activar una tarjeta PAMI?
Para activar la tarjeta PAMI sin ningún problemaingresa a www.pami.org.ar/credencial/activacion o también a través de un llama gratis al 0800-333-1386 entre las 8:00 am y las 8:00 pm de lunes a viernes.
También puedes utilizar cualquiera de los 300 puntos digitales que se encuentran ampliamente distribuidos a lo largo del país.
¿Qué prepagos reciben aportes del PAMI?
Actualmente, las empresas usuarias de servicios de prepago no tienen contrato con PAMI.