• Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El fortalecimiento de la moneda finalmente provocó nerviosismo entre los capitalistas de riesgo y los que invertían en bonos del gobierno argentino. «Crecen las expectativas de que la Fed se verá obligada por la resistencia a una rápida desaceleración de la inflación a una estrategia más alta por más tiempo, lo que afectará el apetito por el riesgo global y también agregará riesgos de recesión», dijo el analista Gustavo Ber.

Todas las decisiones de la Fed impacto directo en los países en desarrollo, a medida que los inversores deshacen sus posiciones en ellos y buscan refugio en lugares de mayor seguridad económica ante la incertidumbre global. Por lo tanto, un efecto directo podría ser una salida de capital.

A este panorama se suma la incertidumbre política local en pleno año electoral. Por lo tanto, se espera que el mercado comience a asimilar este creciente “súper dólar”, lo que se refleja en las profundas caídas en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y en los bonos. Estas cifras también son negativas para el peso argentino, para el CCL y para el MEP, que operan sin restricciones.

En el segmento de renta fija, algunos bonos soberanos en dólares acumulan caídas superiores al 10%, lo que finalmente repercute en el riesgo país, dificultando que la Secretaría de Economía continúe con el proceso de recompra y tenga un impacto real positivo.

Juan Alra, Portfolio Manager en Southern Trust TPCG Group le dijo a Ambit que los bonos en dólares pueden continuar cayendo dado este escenario de tasas más altas. “La subida de tipos provoca el traspaso de capitales de países de riesgo a otros de menor riesgo. Para ver estas tendencias, generalmente observamos el índice de bonos de mercados emergentes, que es un ETF que rastrea el índice de deuda soberana denominada en dólares de los países emergentes, que tuvo una caída mensual del 4%”, dijo.

Asimismo, en cuanto al ámbito local, Alra enfatizó: “Tenemos varios factores que podrían profundizar aún más este declive. El temor de los inversores a los incumplimientos, las próximas elecciones y la incertidumbre sobre la política del gobierno también están generando volatilidad en los bonos y el dólar. El rumbo de las inversiones argentinas este año estará marcado por los resultados electorales y la fuerza de otras medidas. Sin embargo, los países en desarrollo dependerán en gran medida de la agresividad de la Fed. Es probable que una política más fuerte haga que los bonos caigan aún más. No somos ajenos al mundo globalizado”.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *