Así lo confirma también el economista de Epyca Consultores Joel Lupieri, quien a priori esperaba que “El discurso de Albert iba a ser uno de los factores definitorios de la jornada en lo que a los mercados locales se refierey podría haber provocado que los bonos se movieran dependiendo de lo que se anunciara, pero asegura que los mercados “reaccionaron con mucha indiferencia, al menos en el tramo de renta variable, es decir, la renta variable, que apenas se movió”.

En tanto, Lupieri cree que, al igual que en las últimas presentaciones, «discurso fallidoen materia económica y no bastó con poner verde la deuda pública en los paneles. De hecho, señala, “los bonos son fuertemente negativos, bajando casi un 3%. Si bien esta tendencia era anterior al discurso, cree que podría ser resultado de una falta de premisas sobre el rumbo económico, así como de algunas de las críticas esbozadas por el presidente al FMI.

El mismo comportamiento se observa en los mercados cambiarios, solo se observa un movimiento muy leve en la dinámica del Merval, el cual abrió al alza durante la jornada para luego descender levemente. Todo esto ocurre en una jornada mayoritariamente negativa en la Bolsa de Valores de Nueva York, Wall Street, el termómetro mundial, que al parecer no se ve afectado por el discurso del presidente argentino.

Se confirmaron las bajas expectativas

Como predijo anteriormente el economista y experto en mercados Christian Buteler, el mercado no vio una fuerte reacción al discurso de Fernández este miércoles, y cree que eso se debe a que el presidente «está pasando por su último año en el cargo y tiene una fuerte deserción, por lo que dijo que no es muy relevante para la tendencia de los mercados actuales”.

Y es, como señala Alra, “mercado, hoy se enfoca más en las elecciones este año que en el discurso de apertura de la sesión, aunque el gobierno saliente enfrenta un sesgo, se presta más atención a los posibles caminos que podría tomar la próxima administración».

Mateo Reschini, Analista Principal de Investigación de Inviu, tiene la misma perspectiva, afirmando que “no habia mucha expectativa sobre lo que el Presidente podría haber dicho en términos de una declaración en la apertura del Congreso». Y así se comprobó en los hechos, pues se trató de un discurso más destinado a destacar los logros de su gestión que a pronosticar cambios futuros.

Lo que ve el mercado

Reschini comenta que podría haber sido decisivo si el presidente hubiera anunciado algo sobre lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de flexibilización de objetivos. «Hemos estado esperando esto principalmente porque las reservas del BCRA están muy por debajo del objetivo en este momento», dice Reschini.

En este sentido, se esperan futuras sorpresas que puedan aparecer la conformación de los candidatos del oficialismomientras que el frente opositor ya parece bastante predecible. Y algunos operadores creen que en algún momento el mercado de capitales de Argentina debería comenzar a digerir las expectativas electorales y comenzar a desligarse del pesimismo global.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *