En general, la visión del regulador monetario es mantener la tasa en 75% anual, como hasta ahora, con una tasa de interés efectiva anual de 107%. Pero nada estaría definido en este punto porque existe varias posiciones de la junta.
Tiempo fijo: posición a favor de una subida de tipos
Por un lado, algunos miembros de esta organización así lo creen. es necesario dar una señal fuerte del BCRA para controlar la inflación y también para que los pesos no se vayan al dólar.
El economista Fabio Rodríguez, director de MyR Consultores, menciona que el gobierno ya dio instrucciones de que no cambiará las tasas, dado que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, “salió diciendo que la inflación subyacente está en línea con la tasa. y tipo de cambio.
El problema, según Rodríguez, es que han tenido un gran impacto algunos factores estacionalespero su visión es que «no está claro que la aceleración venga de los alimentos y las expectativas siguen sin anclarse», por lo que ve comprensible que haya posiciones que quieran «sobrerreaccionar y señalar más endurecimiento monetario» en base a esto último.
Plazo fijo: argumentos en contra del cambio de tasa
Sin embargo, no todo el mundo piensa igual, y una de las principales razones por las que un gran número de directores se resisten a seguir en esta dirección gira en torno al hecho de que subidas de tipos podría enviar una señal al mercado de que BCRA ve que la inflación se acelera y no aumento exacto en enero lo que se revertiría en febrero debido a la política económica de negociar con los formadores de precios.
Y es que, según la directora de la consultora Analytica, Claudia Caprarula, “ tasas de interés fijas sigue siendo positivo en términos reales. Cabe recordar que la tasa efectiva mensual de estos instrumentos es de 6,25%, frente a una inflación de 6% mensual. Y con expectativas leves desaceleración de la inflación de febrerotodo indicaría que el BCRA podría no verse afectado por el pobre resultado de enero.
Asimismo, aunque el aumento debería ser costos marginales más bajos en el sentido de un déficit cuasifiscalAlgunos estiman que un aumento de cuatro puntos tendría el impacto de un aumento del 0,1% en el PIB acumulado.
Sobre este tema, Caprarulo argumenta que «la política de tasas debe ser consistente con las compras de bonos en el mercado secundario por parte del BCRA y el aumento de los pasivos remunerados necesarios para sacar estos pesos del mercado».
Y aunque lo menciona, hoy pasivos pagados están en casi el 9% del PIB, un punto porcentual más que hace un año y todavía lejos del pico del 11% en 2018, dice que «la tendencia debería ser a la baja». Esto, sobre todo teniendo en cuenta que algunos sectores del mercado han comenzado recientemente a sugerir que es probable que el costo de esterilizar el tema sea uno de los factores que influyen en la alimentación de la inflación.
“Lo específico es que inflación minorista en los últimos 3 meses ha sido alta, pero hay que tener en cuenta que la tasa efectiva mensual que actualmente arroja el plazo fijo tradicional es superior al índice de precios de enero y superior a la UVA plazo fijo por estar basada en la inflación”, señaló. señala el economista Pablo Ferrari.
Por su parte, el economista Christian Buteler añade a lo dicho que “quizás anticipándose a que el dato de precios de enero podría ser peor que el de diciembre, BCRA no ha reducido rendimiento de horario fijo tradicional como sugirió gran parte del mercado hace unos meses y ahora tienen margen para mantenerlo”.
¿Qué hará finalmente el BCRA con el curso?
Así que hay un consenso entre los analistas de que Todavía no es necesario subir la tasa para proteger al pequeño ahorrador y combatir la inflación, y Rodríguez cree que «probablemente esperarán a los próximos días para ver si la inflación baja en febrero». Él cree que «deberían esperar otro mes o dos para ver si convergen al 5% y luego recortan» para decidir sobre los cambios de tasa.
En resumen, el consenso entre los analistas es que lo más sensato ahora sería no subir tipos y esperar el desarrollo de la inflación durante al menos otros dos meses.
Todo indicaría que la sede también tiene una visión para avanzar en esa dirección, pero sin duda tendrá que ser discutido en la reunión del consejo con argumentos a favor y en contra cuando finalmente se anuncie la decisión. este jueves en el comunicado correspondiente que pueda emitir el regulador cambiario.
- Las acciones de Google subieron un 8% en 2 días después del anuncio de AI. - mayo 11, 2023
- Las acciones de Disney se desplomaron después de una fuerte pérdida de suscriptores en el primer trimestre - mayo 11, 2023
- Dólar financiero: MEP sube más de $9 en dos días para superar los $440 - mayo 11, 2023