A principios de año, los CTA compraron acciones de forma agresiva precisamente porque el mercado se había recuperado. Sin embargo, ahora se vuelve a temer la inflación y la tendencia ha vuelto a ser bajista. ¿Y qué harán los CTA? Venderán porque lo que hacen es seguir las tendencias al pie de la letra. En otras palabras, este tipo de fondos ponen esteroides en cada movimiento del mercado.

Algo destacable es que en la situación actual, si S&P500 se coloca por debajo de los 4000 puntos, se activarán las órdenes de venta CTA de estrategias de corto y mediano plazo.

En este caso y según estimaciones Goldman Sachs, Los CTA podrían vender hasta $ 222 mil millones en acciones durante el próximo mes (a través del mercado de futuros) si el mercado continúa cayendo. Toma en cuenta, ¿no?

En este contexto, Los CTA pueden tener un impacto significativo porque su cambio de compra a venta puede ser un factor que acelere el declive. ¿Porque? Simplemente porque se verán obligados a vender en ciertos niveles para implementar sus estrategias de tendencia.

Como mencionamos anteriormente, la zona de 4.000 puntos del S&P500 es vital:

boggiano1.jpg

Durante toda la semana pasada, el S&P500 ha estado muy cerca de este nivel. Pero el detonante fue el viernes, cuando se publicó el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE). Es el indicador favorito de la Fed de qué tan rápido están subiendo los precios en la economía. Y subió un 5,4% interanual en enero, cuando el mercado esperaba un 5%.

Esto hizo que las tasas de interés subieran aún más y las acciones se desplomaran. Como resultado, el mercado aceleró a la baja el viernes y el S&P500 rompió el rango de los 4.000 puntos para cerrar en 3.970.

Los CTA ya tomaron nota y comenzaron a moverse hacia el lado de la venta. No son pequeños inversores, pero gestionan una gran cantidad de dinero y representan entre el 10 y el 30 % del volumen total de operaciones diarias en los mercados de futuros. Es inevitable analizar lo que están haciendo para entender lo que puede pasar.

Hay muchos argumentos para pensar que la caída en mundo financiero continuará. La tasa de interés no está disminuyendo, la inflación está lejos de ser fija y las empresas están ganando menos dinero. ¿Recesión a la vuelta de la esquina? Para empeorar las cosas, los CTA comenzaron a vender acciones. Mejor no jugar contra ellos.

Además, el índice de precios PCE de los servicios aumentó un 5,6%, el peor registrado desde 1984. Diciembre, noviembre y octubre se revisaron significativamente al alza. Aquí es donde la inflación se dispara y los servicios representan casi dos tercios del gasto de los consumidores. Será difícil reducirlo. Si no me crees, echa un vistazo a la siguiente tabla:

boggiano2.jpg

Hay que tener cuidado porque hay muchos riesgos.

Finalmente, los invito a descargar el reporte que preparé con “7 ideas de inversión para el 2023”, un año sumamente desafiante. Descárgala aquí: https://informes.cartafinanciera.com/

Nota: El material contenido en esta nota no debe interpretarse de ninguna manera como un consejo de inversión o una recomendación para comprar o vender un activo en particular. Este contenido es solo para fines educativos y representa únicamente la opinión del autor. Se recomienda un consejero en todos los casos.

CEO de Financial Charter

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *