• Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El riesgo país medido por JPMorgan aumentó así un 2,2% hasta los 2.080 puntos básicos, el más alto en casi tres semanas.

Como parte del acuerdo con el FMI en 2022el gobierno habla de reducir el volumen requerido de reservas del banco central (BCRA), en momentos en que la sequía en el campo complica la liquidación de dólares.

“La relación de los inversionistas con Argentina es rara. No entienden por qué el país no está haciendo lo que hay que hacer (…) Cuando ven a Argentina, lo ven más como un problema sociopolítico de lo que yo creo, la lo mismo: tenemos un problema político», dijo Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero.

Los agentes del mercado agregaron que también contrarrestó el mal humor de los bonistas extranjeros que se sumaron a los recientes canjes de deuda argentina, que Cuestionan algunas de las nuevas libertades que el FMI le está dando a Argentina y advierten un impacto en el apetito de riesgo del país.

presidente argentino Alberto Fernández, Abrió este miércoles la sesión ordinaria del Parlamento con una dura crítica a la justicia, con la que mantiene una larga disputa por sentencias que considera controvertidas. La pelea entre Fernández y los miembros de la Corte Suprema podría convertirse en un tema político clave este año, ya que afectará el desarrollo de las campañas electorales para las elecciones presidenciales de octubre.

En un contexto desfavorable para las finanzas argentinas, todo se complica aún más por la proyección de un nuevo aumento de tasas de interés por parte del banco central estadounidense (Fed). «Revivieron las preocupaciones por el aumento de las tasas, que afectaron negativamente la curva de rendimiento de los bonos del gobierno, especialmente en el tramo corto. La tasa de dos años subió así a (…) el valor máximo desde 2007». Argumentaron desde Cohen.

El BCRA vendió cerca de $40 millones contra sus reservas el miércoles. “Cuidar el valor de la moneda es fundamental para seguir la senda del crecimiento”, dijo Fernández en el Congreso. “La política del gobierno es cuidar las reservas”, agregó en momentos en que la economía muestra signos de desaceleración y se espera que la inflación alcance el 100% para 2023.

La recaudación de impuestos aumentó un 82,3% interanual en febrero a un total de 2,12 billones de pesos (unos 10.784 millones de dólares), dijo el Ministerio de Economía, un nivel por debajo del aumento esperado en los precios minoristas.

S&P Merval y ADR en Wall Street

En la bolsa de valores de Buenos Aires, el índice S&P Merval perdió un 1,2% hasta los 246.674,05 puntosen una ronda donde los papeles energéticos estuvieron en el punto de mira tras el apagón masivo que sufrió el país en las últimas horas.

Por su parte, los ADR argentinos que operan en Wall Street están operando con la mayoría de las caídas, hasta un 3%, gracias a empresas financieras como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro (-2,4%), Banco BBVA (-2,3%) y Grupo Superville (-2,3%). Mientras, Le siguen Tenaris (+1%), Ternium (+0,8%) y Edenor (+0,8%).

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *