“El 88,5% del total de plazos fijos se concertaron por un plazo inferior a 60 días y solo el 1,5% por un plazo de 6 meses a un año”, trabajos de ascensores. LCG dice que los depósitos a plazo podrían verse afectados negativamente por una «potencial ampliación» de la brecha del tipo de cambio. Desde octubre del año pasado, los depósitos a plazo vienen dejando tasas positivas.

¿Cuáles son los beneficios de FCI?

Básicamente, vale la pena aclarar que existen varios tipos de Fondos Mutuos (FCI). Aunque en su mayoría son rentas fijas, también existen rentas variables. En cuanto a los plazos fijos, son bastante similares a los FCI, salvo que en este caso siempre es una renta fija y se sabe de antemano cuánto dinero se obtendrá al final del plazo. El punto común es que ambos tienen bajo riesgo.

  • Plazo de colocación: a plazo fijo, el plazo mínimo de inversión es de 30 días. No suele haber un plazo mínimo en FCI, y en los casos en que lo hay, no suele superar las 72 horas, lo que las convierte en una alternativa a corto plazo.
  • Rentabilidad: existen varios tipos de FCI, los de alto rendimiento son los de mayor riesgo (ej. acciones). El objetivo es lograr una tasa igual o superior al plazo fijo, con una cartera de corto plazo (que debe contener volatilidad), preferencia por instrumentos de corto plazo y la liquidez necesaria que requiere el fondo con disponibilidad al día siguiente.

Si la opción es entre plazo fijo y FCI, una de las más recomendadas para los inversores conservadores es elegir aquellos fondos de renta fija que inviertan mayoritariamente en plazos fijos, como FIMA ahorro en pesos, que tiene una rentabilidad mensual del 3,1% y una tasa anual 40,2%. Si bien este es un porcentaje menor y podría estar por debajo de la inflación, es ideal para obtener liquidez en el corto plazo. La cartera del fondo se compone principalmente de valores públicos, depósitos a plazo, bonos negociables (locales), fondos de mercado de dinero y otros. Todos los activos del fondo están denominados en pesos argentinos.

Luego de que el banco central decidiera corregir la colocación de pesos de FCI a los bancos, la tasa se coloca en 61,2%, haciendo más rentable el plazo fijo que el FCI. Sin embargo, para aquellos ahorradores que necesitan rentabilidades a muy corto plazo, son una buena elección. La tasa de FCI y los términos fijos son diferentes entre sí. 84,3% TEA versus 107,1% TEA.

La ventaja de los Fondos es que se invierten en una gran cantidad de activos financieros, lo que reduce el riesgo y la volatilidad que podría ocurrir, por ejemplo, en inversiones bursátiles. Al invertir en FCI, el dinero se divide en una cartera compuesta por diferentes activos. De esta forma se obtienen rendimientos más elevados y estables que un inversor individual.

Para perfiles que son ultraconservadores y los que todavía desconfían de este tipo de inversiones, los fondos ideales son aquellos mercado de dinero que se guardan en el día. Por lo general, suelen ser las primeras que utilizan las personas para ingresar al mercado de capitales y se operan a través de un banco o a través de aplicaciones como Ualá o Mercado Pago.

Finalmente, para los más riesgosos, otra opción interesante es el Fondo de Acciones Adcap IOL con un perfil agresivo en pesos, que dirige sus inversiones a instrumentos de renta variable. Recomendado para aquellos inversores que quieran involucrarse más agresivamente en instrumentos de renta variable. En este caso, se compone de CEDEAR y acciones y proporciona un rendimiento de 81,0% YTD 54,9% 12 meses o 81,0% YTD.

¿Existe la opción de invertir en dólares?

Ambos instrumentos, tanto fijos como FCI, permiten invertir tanto en moneda local, pesos, como en dólares Cuando Los fondos de inversión que se invierta en dólares deberá buscar los constituidos como tales.

Aunque la respuesta a lo que conviene depende del ahorrador, lo cierto es que la pista que nos puede dar él es el plazo en el que se quiere realizar la colocación. Si se trata de un plazo ampliado a un año, conviene crear una tarifa (a plazo fijo) y ampliarla. Si es por un período más corto, es recomendable utilizar FCI.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *