En este contexto, según datos de bancos y organismos como el BIS, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Consejo Mundial del Oro (WGC) y otras fuentes, los bancos centrales del mundo compraron 1.136 toneladas en 2022, la cifra más alta desde 1967 y 150% más que el año anterior.

«El bancos centrales el año pasado invirtieron alrededor de $70.000 millones en reservas de oro porque creen que es un activo que retiene su valor en el tiempo y permite capitalizar las reservas cuando existen inflación y menor demanda de dinero«, explica a Ámbit el economista Federico Glustein.

La fiebre del oro: por qué ocurre y cuáles son sus números

De hecho, el WGC informó que la demanda del metal precioso alcanzó un máximo de 11 años en 2022, registrando el segundo nivel más alto de demanda anual en 55 años. Esto sucedió dos años después de que su precio cayera a su nivel más bajo en una década.

El motivo de la subida planteada por el WGC es precisamente “compras colosales” por parte de los bancos centralescon fuertes apuestas de países emergentes como China y Turquía.

Sin embargo, el ranking mundial Los 100 principales países tenedores de oro No ha mostrado cambios significativos, y Estados Unidos continúa a la cabeza con más de 8.133 toneladas, seguido de Alemania con 3.355 toneladas, mientras que Argentina se encuentra en la mitad de la tabla con casi 62 toneladas.

En el último trimestre de 2022, el valor del metal oro aumentó un 19% y superó los $1,900 por onza, que es el precio más alto en nueve meses. Este impulso significó que las tenencias de fondos cotizados en bolsa vinculados a materias primas registraron menos salidas que el año anterior.

Invertir en oro: cómo viene el 2023

Y este año, aunque ha bajado un poco en los últimos días, cariño Mantiene su valor por encima de los $1.900apoyada en la incertidumbre de la economía internacional, por lo que se espera que los bancos centrales sigan siendo compradores netos en 2023, aunque esta demanda puede no alcanzar el nivel del año anterior, ya que «permite evitar la inflación y la emisión de dinero no perjudica a la población general». reservas».

Como resultado, los expertos dicen que el oro va camino de consolidarse como un refugio de valor para contrarrestar la inflación mundial, y señalan que las cualidades que hacen del oro uno de los favoritos de los bancos centrales son su desempeño en tiempos de crisis y su rol como depósito de valor a largo plazo. Entonces, ¿es un buen momento para invertir en este metal precioso?

para Glustein, «Es un buen momento para invertir en oro«. Afirma que hay varias maneras de hacer esto. Uno de ellos está en metal fisico. Algunos bancos están vendiendo oro físico y cree que «esa sería la mejor opción porque podría ser más rentable a largo plazo».

Oro: ¿cómo invertir en este metal precioso?

La economista Elena Alonso del Grupo Broda destaca al respecto que en estos casos se hace «comprar oro fisico a través de los bancos y guardarlo en una caja de seguridad o en cualquier lugar que el inversionista desee”.

El problema en estos casos, según Glustein, es que es muy difícil liquidar adicionalmente, porque para una mejor rentabilidad hay que encontrar solicitantes en el momento adecuado, es decir, cuando está creciendo.

En este caso indicar que existe otra opción Centrarse en joyas o artículos que contengan oro., «que se puede guardar y no cambia mucho con el tiempo». El problema de esta variante suele ser la menor rentabilidad y por supuesto también el riesgo de robo, pero como en el caso anterior, se pueden guardar en cajas de seguridad.

“Otra alternativa más sofisticada es futuros de oro, una operación financiera donde se requiere una garantía para llevar a cabo la operación”, dice Alonso. En este caso, si el inversor está esperando la subida del precio del oro y quiere proteger el capital, puede comprar el activo cuyo valor corresponda a las previsiones de valor del metal. “Si el oro sube, obtienes un diferencial diario por el movimiento de precios que tiene”, explica.

anillo.oro.webp

Para Javier Marcus, gerente comercial de Southern Cross, “los futuros de oro de matbarofex Son una de las mejores alternativas para invertir en oro en Argentina porque permiten la entrada y salida en pesos en un contrato dolarizado de una onza de oro.

“No es necesario tener oro y permite la cobertura de riesgos al precio del oro y activos relacionados en el mercado local. Para especular, también tiene grandes especias: te permite usar más de 20 veces«, describiendo.

Marcus explica que el producto sigue los precios de la Bolsa Mercantil de Chicago, lo que permite el arbitraje de precios y por tanto la entrada y salida de pequeños diferenciales, lo que para Marcus es «un tema muy importante a la hora de operar con oro».

Asimismo, otra opción para invertir en oro es ETF, que son fondos atados al precio del oro. “Son fondos cotizados que son como canastas de activos relacionados con el sector, como el oro”, dice Alonso.

Criptomonedas y CEDEARS

Por otro lado, existen CRIPTOMONEDAS vinculados al oro, que entran en la categoría de monedas estables y son una opción más segura que otros activos en el mundo criptográfico. Son similares a los fondos de oro y algunos de ellos son Pax Gold, Gold Mint o Tiberius (que en realidad es una mezcla de metales preciosos).

También hay algunas casas de bolsa en Argentina que ofrecen Fondos mutuos (FCI) atado al oro Y por último, Alonso menciona que otra opción es comprar CEDRO (acciones de empresas de otros países que cotizan en la bolsa de valores local) empresas mineras de oro, o proveedores del sector del oro, que se apreciarán si sube el valor del oro o crece la industria asociada.

Sin embargo, hay muchas opciones para Glustein, este no sería el mejor momento para invertir en activos derivados de este metal, aunque eso sí apuesta por el oro en sí. ¿Porque? Cree que “la industria asociada a este preciado elemento colapsó el año pasado, lo que significa que hay una alta probabilidad de que todo lo relacionado con los activos de oro colapse este año”.

“Se espera tener mayor inversión en oro físicoLos ETF y los futuros se mueven hacia arriba o hacia abajo, especialmente en una situación en la que, si bien será bueno para el oro, es poco probable que alcance el nivel de compra del banco central en 2022”, concluye Glustein.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *