Tres preguntas que debe hacerse al invertir en franquicias
1. Le permiten ingresar a un negocio ya examinado por el público
Cuando uno comienza a crear un nuevo producto/servicio, siempre habrá un período en el que el cliente lo probará. Nadie sabe ese tiempo y no se puede calcular. ¿Les gustará? ¿Lo consumirán? ¿Vale la pena lo que cobro? etc etc. Con la franquicia estas preguntas ya están respondidas. El producto/servicio es aprobado por el público.
2. Te permite contar con el respaldo de una marca reconocida
La competencia es alta y, por lo tanto, es necesario reservar un % de los ingresos para marketing y publicidad. El apoyo y la estrategia de marketing de una marca que lleva años en el mercado te dará una importante ventaja frente a la competencia.
3. Te permite formar parte de una red para colaborar con otros franquiciados
Tienes un socio estratégico (marca), y eres parte de una red que tiene un propósito común. Todos tiran en la misma dirección y en tiempos de crisis (como una pandemia) es fundamental para la supervivencia de la empresa contar con colaboradores que busquen soluciones, generen ideas y se apoyen entre sí.
El modelo de franquicia está en pleno crecimiento. Actualmente, hay más de 1.500 marcas operando en este formato en el país, con más de 42.000 tiendas o puntos de venta. Para este año esperan que el sector crezca un 12% en marcas y un 12% en ventas de nuevas franquicias.
Además de poder entrar con poco capital, tienen un modelo de negocio sencillo con un número reducido de empleados y un equipo dedicado que ayuda al franquiciado no solo al principio sino también a lo largo del tiempo.
- Las acciones de Google subieron un 8% en 2 días después del anuncio de AI. - mayo 11, 2023
- Las acciones de Disney se desplomaron después de una fuerte pérdida de suscriptores en el primer trimestre - mayo 11, 2023
- Dólar financiero: MEP sube más de $9 en dos días para superar los $440 - mayo 11, 2023