“En un contexto donde Argentina no tiene acceso al mercado internacional, el mercado interno aparece como la única alternativa para financiar el déficit fiscal”, señala. Y Agis dice que si la oposición planea implementar un ajuste fiscal de tal magnitud que elimine las necesidades de financiamiento, la cuestión ya no es la sostenibilidad de la deuda, sino “la sostenibilidad social y económica de tal programa. «

Ministerio de Economía Hacienda Pública
La economía está tratando de continuar financiando en el mercado de deuda local.

La economía está tratando de continuar financiando en el mercado de deuda local.

“Es decir, si ignoramos el incumplimiento de contratos que significaría el default de la deuda en pesos, que no parece la mejor manera de iniciar un gobierno que intenta restaurar la confianza, es necesario evaluar la factibilidad de un ajuste fiscal para que el gobierno elimine por completo las necesidades en 2024 de financiación del erario», estados

Agis plantea la siguiente hipótesis: suponiendo que Massa cumpla con las metas fiscales del FMI para 2023, lo que significaría un déficit primario de 1,9% y un déficit total de 3,7%, ¿cómo podría la oposición en un escenario sin bombas pasar de 3,7% a cero.

“Vamos a enfatizar al máximo el ajuste fiscal, pero sin recortar el gasto social (pensiones, gasto por hijos y planes sociales) porque ese es el renglón más sensible del gasto”, dice. Agis imagina lo siguiente:

  • Reducir subsidios energéticos a la tarifa social (1,1%)
  • Recorta la obra pública a mínimos históricos (0,6%).
  • Lo mismo con el déficit de las empresas públicas (0,3%).
  • Reducir transferencias a universidades públicas al 0%, igual a 2017 (0,7%).
  • Minimiza el resto de tus gastos (0,2%)

Entonces, el ahorro total sería del 2,9 %, pero faltaría la reducción del 0,8 %. “Este ejercicio muestra la complejidad de equilibrar el presupuesto general del sector público sin impactar en un gasto que podría implicar un alto nivel de conflictividad político-social”, dice el director de PxQ.

Cuáles serían las consecuencias de una «explosión de bomba»

Según el economista, la hipótesis de JxC -si el ajuste es inviable- sería que «sería mejor utilizar Massa para ello». ¿Qué significa exactamente la explosión? “Nuestra deducción es que confiaremos en el mercado para ajustarnos, no en el gobierno. Una crisis de la deuda en pesos significaría una devaluación del tipo de cambio paralelo, una caída de las reservas, un salto en el tipo de cambio oficial y, por tanto, una aceleración de la inflación. En un escenario donde una crisis económica se convierte en una crisis política, una aceleración de la inflación podría hacer el trabajo sucio del ajuste”, señaló.

“Si la oposición percibe como inviable el grado de ajuste necesario para que el Tesoro tenga superávit global, tiene solo 2 opciones. La primera es aceptar que 2024 tendrá ciertas continuidades en materia de política económica. Si esta opción no le parece políticamente viable, la segunda es apostar a que la explosión económica durante el actual gobierno hará un ajuste”, reitera Agis. «Deseamos lo primero, tememos lo segundo«, Él concluyó.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *