“Con este ritmo de devaluación del peso si se mantiene la tenencia a seguir inflaciónse confirmaría la expectativa de devaluación que asume Bank Of America para este año”, dice el economista Federico Glustein.

Una pata política, un elemento clave

Si la inflación es del 90%, según el economista, llegará a ese valor, e incluso tendrá algunos puntos más. Asimismo, cree que es muy probable que haya que ver qué hará el nuevo gobierno y qué políticas seguirá.

Salto más fuerte previsto banco americano ocurriría en el último trimestre del año, entre septiembre y diciembre, coincidiendo con la contienda electoral que se realizará en Argentina este año, cuando pasaría de 273 a 373 dólares en apenas tres meses. Mientras que en trimestres anteriores, planearon un aumento promedio de $30 por cada período de tres meses.

otras predicciones

Sin embargo, según el reporte mensual LatinFocus Consensus Forecast de febrero, que recoge la previsión de 50 bancos y consultoras económicas locales y extranjeras para el movimiento del mayorista, cerrará el año en $342,70, lo que representa una escalada de $150 sobre el próximos 12 meses por debajo de los $180, que espera el Bank Of America, pero por encima del informe de enero, cuando fijaron el dólar en $341, un aumento de más de $6 respecto al mes anterior.

Sobre la inflación, los economistas dicen que el año volverá a cerrar con una inflación acumulada del 97%, muy lejos de la previsión del gobierno del 60% que figura en el presupuesto nacional.. En comparación con la encuesta anterior, se trata de un aumento de 1,7 puntos porcentuales.

Estos ajustes responden a las variaciones que se observan en la economía argentina, por lo que los analistas deben revisar constantemente sus pronósticos para el país.

Habrá que ver cómo se desarrolla la relación inflación/mayoristas este año, pero sin duda, como señaló Bank of America, el proceso electoral que PASO comienza en agosto, será una prueba de fuego en ese sentido, tal como lo fue en 2019.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *