La ganancia es aún más significativa para las acciones que sufrieron un gran impacto en 2022, como las grandes empresas de tecnología que cotizan en Nasdaq.

Si bien esta recuperación no es suficiente para compensar un 2022 muy desfavorable para los activos de riesgo, sí refleja una mejora relativa en el entorno global. El buen comienzo de año se basó en la tendencia a la baja de la inflación en la mayoría de las economías globales y la expectativa de que, si bien la mayor parte del ciclo de ajuste de tasas está completo, aún está lejos de terminar.

Como se ve en el gráfico a continuación, la inflación en los Estados Unidos parece haber alcanzado su punto máximo a mediados de 2022 y luego comenzó a disminuir. Desde el pico de junio, cuando el IPC en los Estados Unidos alcanzó el 9,1% anual, los siguientes 7 meses mostraron una inflación a la baja.

La inflación interanual en EE. UU. alcanzará su punto máximo en junio de 2022

IPC Variación interanual.

imagen.png

Fuente: criterios.

Sin embargo, a pesar de esta tendencia, el nivel general está disminuyendo

los precios fueron más lentos de lo esperado. El último registro de enero fue del 6,4% interanual, apenas una décima menos que en diciembre y por encima del consenso del 6,2%. La inflación subyacente alcanzó un récord interanual del 5,6 % en enero, frente al 5,7 % de diciembre de 2022.

El PCE, el principal indicador monitoreado por la Fed para medir la evolución de los precios y el impacto de sus decisiones de política monetaria, registró un récord por encima de las expectativas. Después del 4,4 % interanual de diciembre, el PCE básico de enero registró un 4,7 % interanual. Al desagregar el indicador en «bienes» y «servicios», se puede observar que el primero muestra una importante disminución, mientras que el segundo continúa mostrando un aumento, principalmente por los rubros de «servicios de vivienda» (alquileres) y el efecto de mayores costos laborales, lo que conduce a una escasez de trabajadores en el sector.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, las expectativas desinflacionarias comienzan a ajustarse. Ya no se espera una caída tan pronunciada, sino un proceso muy gradual con inflación persistente.

Expectativas de inflación a la baja, pero más persistentes

Inflación actual en Estados Unidos y estimación futura. (Azul: estimación de hace un año; naranja: estimación de hoy).

imagen.png

Fuente: Bloomberg.

En Europa, el proceso es bastante similar. La inflación está cayendo después de alcanzar un máximo de 10,6% en octubre, el IPC de la Eurozona cayó a 8,6% anual en enero.

Un invierno menos «frío» de lo esperado ayudó al trabajo del Banco Central Europeo. Esto, a su vez, contribuyó a un mejor clima de activos: las acciones de EuroStoxx 50 subieron un 12 % en lo que va del año.

Riesgos de nuevas modificaciones

De cara al futuro, si bien el trabajo del Sistema de la Reserva Federal ha contribuido a reducir la fiebre inflacionaria, la resiliencia de algunos factores no permite descartar nuevas subidas de tipos de interés. Esto podría ser un obstáculo para la recuperación de los activos que tenemos registrados.

El mercado laboral se mantiene fuerte, dando argumentos a la Reserva Federal para profundizar el ciclo de ajuste. Las últimas cifras muestran la tasa de desempleo en 3,4%, la más baja desde 1969.

Tras esta noticia, el mercado ha cambiado sus expectativas en las últimas semanas. Asigna un 80% de probabilidad a otro aumento de 25 pb en la tasa de interés de referencia por parte de la Fed y un 20% de probabilidad a un aumento de 50 pb. En semanas anteriores, el mercado atribuía solo un 6% de probabilidad de un aumento de 50pb en la tasa de referencia, mientras que a principios de mes la probabilidad era casi nula. Los inversores esperan tres aumentos más para llevar la tasa de referencia a un rango de 5,25% a 5,5%.

Para el mercado, el ciclo de ajuste de tasas no ha terminado

Expectativas de tipo de cambio en julio de 2023.

imagen.png

Fuente: Bloomberg

recomendaciones de inversión

En resumen, la inflación global está cayendo, pero lejos de las metas del banco central. Por otro lado, podemos esperar un entorno de tasas altas que no retrocederá, dado el mercado laboral que se mantiene robusto y la demanda agregada que sustenta la actividad económica.

El riesgo de un rendimiento modesto del S&P 500 en 2023 aún persiste debido a un entorno de tasas de interés más altas, con una política monetaria y fiscal estricta, que podría llevar a la economía a la recesión. La curva de rendimiento invertida de los bonos del Tesoro estadounidense sugiere que dicho riesgo aún existe.

Por el lado de la renta fija, a pesar de que se esperan nuevas subidas de tipos, existen oportunidades selectivas, especialmente en bonos de alta calidad crediticia. A pesar de los riesgos de un mayor endurecimiento por parte de la Reserva Federal, los niveles de rendimiento actuales de las curvas de bonos de alta calidad parecen atractivos, especialmente a corto plazo.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *