En un momento en que la industria de CRIPTOMONEDAS está siendo desafiado en base tanto al criptoinvierno como al colapso de los principales intercambios de criptomonedas. CRIPTOMONEDAS, Bitsa publica el que ha sido su estandarte para promover y operar servicios financieros basados en criptomonedas desde sus inicios hace más de nueve años: protección de valores no negociables y gestión de riesgos de sus clientes a través de la ética y la transparencia.
Aparte de la existencia del marco o proceso normativo en el que se encuentra, Bitsa resume su compromiso de operar de manera transparente, segura y en beneficio de su comunidad en ocho principios. De acuerdo con estos principios rectores, la empresa se esfuerza por promover su adopción. CRIPTOMONEDAS como solución a las carencias que tienen los sistemas financieros tradicionales, como sus altos costos de mover dinero de un país a otro, la rápida devaluación o las imperfecciones en las transacciones.
“Nuestra experiencia como una de las pocas plataformas reguladas de extremo a extremo en la región nos ha ayudado a identificar las mejores prácticas que coinciden con las realidades financieras de América Latina.. Esta guía refleja la esencia de Bitso de revolucionar los servicios financieros utilizando criptotecnología, pero siempre reconoce que se debe garantizar la seguridad, la rendición de cuentas y la mitigación de riesgos para su expansión y adopción”, enfatizó. Felipe Vallejodirector global de asuntos regulatorios y corporativos de Bitso.
“Estos principios guían y son la base de nuestro funcionamiento. Es nuestro deber compartirlos para que más empresas tomen este camino de autorregulación y tomen medidas que ayuden a construir el futuro de las finanzas de manera segura y transparente para toda la comunidad”, agregó.
Bitso juega un papel clave en los procesos regulatorios de criptomonedas de países como Brasil, Colombia y México y además es la única criptoplataforma en Latinoamérica licenciada por Tecnología de contabilidad distribuida (DLT) otorgado por GFSC.
Los ocho principios regulatorios de Bitso para las criptomonedas:
-
Por encima de todo, proteger los intereses de los clientes: la protección y los derechos de los consumidores como principio fundamental de los negocios, los intereses de los clientes son lo primero.
-
Custodia Segura de Fondos: Apoyar y promover políticas públicas que aseguren las mejores prácticas en custodia, tales como segregación de fondos, monederos multifirma y auditorías continuas, así como el compromiso irrevocable de nunca utilizar los fondos de los clientes sin su permiso expreso.
-
Un sistema financiero verdaderamente inclusivo: Apoyar regulaciones, políticas y prácticas que promuevan los intereses de aquellos que han sido desatendidos por el sistema financiero tradicional.
-
Neutralidad tecnológica: apelar al derecho de los usuarios a utilizar cualquier tecnología para satisfacer sus necesidades sin emitir juicios sobre esa tecnología.
-
Políticas contra el lavado de dinero (AML) que previenen delitos: la transparencia y la trazabilidad de la cadena de bloques permiten inherentemente mitigar y prevenir los riesgos asociados con actividades ilegales. La aplicación lógica de políticas AML y Know Your Customer (KYC) que identifiquen áreas de riesgo y que no restrinjan o reduzcan la oferta de servicios a grupos vulnerables, permitan una evaluación adecuada de las actividades y apoyen un sistema financiero inclusivo para todos.
-
La educación como clave para la asunción informada de riesgos: Educación financiera y políticas públicas que den paso a una comunicación clara, justa y equitativa, así como a una adecuada divulgación de riesgos para una mejor toma de decisiones financieras.
-
Acceso sin fronteras a los servicios financieros: Apoyar regulaciones que protejan y promuevan un sistema financiero sin fronteras a través de las criptomonedas. Transferir dinero entre dos países tiene un costo promedio de más del 6% del valor total de la transacción. Por el contrario, con la criptotecnología, estos costos podrían reducirse hasta en un 80%.
-
Acuerdos de gobierno corporativo que apoyen las prácticas éticas en las empresas: Se recomienda implementar controles y procesos internos que protejan la integridad de las operaciones y comprometan a la junta directiva de la empresa a promover los mejores intereses de los clientes.
Con estos principios, la compañía con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y México y con más de 6 millones de clientes busca identificar y promover mejores prácticas que se apliquen a la realidad financiera de América Latina a partir de su experiencia.
- Las acciones de Google subieron un 8% en 2 días después del anuncio de AI. - mayo 11, 2023
- Las acciones de Disney se desplomaron después de una fuerte pérdida de suscriptores en el primer trimestre - mayo 11, 2023
- Dólar financiero: MEP sube más de $9 en dos días para superar los $440 - mayo 11, 2023